Las Redes Sanitarias Solidarias presentan “Mirant”, la I Muestra Itinerante de Cine y Salud Global de la Comunidad Valenciana.
La muestra tendrá lugar en las ciudades de Castellón, Valencia y Alicante durante los meses de noviembre y diciembre, y proyectará tres documentales con la salud como tema central
Las Redes Sanitarias Solidarias (RSS) de las provincias de Castellón, Valencia y Alicante organizan este año la I Muestra Itinerante de Cine y Salud Global de la Comunidad Valenciana que será conocida como “Mirant”.
La primera de las acepciones del verbo mirar se refiere a “Dirigir la vista hacia algo y fijar la atención en ello”, y es lo que se espera conseguir con esta Mostra de cine, que la gente dirija la vista y fije la atención hacia los problemas que se están dando en la actualidad en todo el planeta sobre la salud global, desde enfoques de género, medioambiente, desarrollo humano, derechos… y entre todas se fomente el debate y la reflexión colectiva para ver cuál es nuestro papel en todo esto, y como podemos contribuir a lograr un mundo más sano, y por lo tanto, más justo.
Las películas que se proyectaran durante Mirant fueron seleccionadas de entre 10 documentales que han participado en los últimos años en los principales festivales de cine internacional sobre salud global, a través de una votación en la que participaron más de 20 entidades de las tres redes. “Sonita”, la película que recibió más votos y que fue ganadora, de entre otros galardones, del gran premio del jurado y del premio de la audiencia del Festival de Sundance en el año 2016, trata sobre una refugiada afgana que vive en Irán, y que enfrenta la ambición adolescente versus los límites de la sociedad. “Thank You for the rain” nos transportará a Kenia, donde nos contará la historia real del agricultor Kisilu Musya quien comienza su lucha contra el cambio climático en su comunidad rural, y la acaba llevando a Oslo y los círculos de decisión de la cumbre de Paris donde se enfrentará al mundo de la política global donde domina la burocracia, la resistencia y la arrogancia. Por último, disfrutaremos del último documental de Farmamundi titulado “La Salud en mi comunidad” donde cuatro mujeres indígenas de la Costa Caribe Norte de Nicaragua, nos guiarán en un viaje por sus comunidades, mostrándonos a través de sus grabaciones y entrevistas los lugares donde viven, sus gentes, y cómo las iniciativas comunitarias que ponen en marcha permiten garantizar el acceso a la salud en ellas.
Mirant comenzará su andadura los días 21, 23 y 24 en el Colegio Mayor Rector Peset de Valencia, coincidiendo y complementando las jornadas Ágora ONGD organizadas por la Concejalía de Cooperación al Desarrollo y Migración del Ayuntamiento de Valencia. La siguiente semana visitará Alicante los días 28, 29 y 30 de noviembre en el Centro Municipal de las Artes. Por último, bajará el telón en Castellón los días 12, 13 y 14 de diciembre en el Menador Espai Cultural. La entrada es gratuita, pero se aconseja la inscripción ya que los aforos son limitados, a través de la web www.redsanitariasolidaria.org.
El proyecto Xarxes Sanitaries Solidaries está impulsado por las ONGD medicusmundi Mediterrània, ACOEC y Farmamundi, y cuenta con el apoyo financiero de la Generalitat Valenciana. Las RSS de las tres provincias están formadas por más de 30 entidades del sector social y sanitario (administraciones públicas, universidades, colegios profesionales y ONGD) y su principal objetivo es fomentar la reflexión crítica y la formación del personal y estudiantado del sector sanitario de la Comunidad Valenciana en salud global, cooperación internacional y derechos humanos.
Gonzalo Pareja
medicusmundi mediterrània