Un recurso tan básico y vital como es el agua no puede convertirse en sinónimo de enfermedad y muerte. Y más cuando el lavado (y enjabonado) de manos con agua es uno de los principales actos preventivos frente al coronavirus y otros patógenos.
La mejor manera de luchar contra las enfermedades es previniéndolas: cuidarse para mantener el cuerpo saludable es la mejor estrategia para afrontar las adversidades.
La salud de las personas está estrechamente ligada al medio ambiente. Aunque en muchos puntos del planeta el ser humano viva de espaldas a esta realidad, lo cierto es que todos y todas necesitamos respirar aire y consumir alimentos y agua.
En tierras amazónicas, la conexión con la tierra y la naturaleza es muy fuerte: la Pachamama y la espiritualidad cultural tienen mucha presencia en el día a día de todas las personas.
Las condiciones de vida, vinculadas a la precariedad laboral, en general son bastante complicadas y afectan de forma directa y evidente a la salud de las personas.
El personal de oficina de una organización de cooperación, grande o pequeña, lo conforma ese equipo multidisciplinar y capacitado que hace que todo siga su curso.
Los proyectos que medicusmundi impulsa y en los que participa tienen una misión muy clara: desarrollar, reforzar y mejorar los sistemas de atención primaria para asegurar un acceso a la sanidad pública universal y gratuita.
Quinto artículo de opinión del Coordinador de Relaciones Internacionales escrito durante la misión que le llevará a Mozambique, Ecuador, Bolivia y Bosnia. Reflexiones sobre la salud como un derecho y la salud como resultado de las políticas y decisiones nacionales e internac
Nos hemos unido diferentes instituciones del municipio de Riberalta, en Bolivia, para crear una plataforma interinstitucional contra la violencia hacia la mujer y la familia, y sumar esfuerzos para luchar contra los altos índices de violencia de esta zona del país.
Bolivia inició en el año 2007 la política “Salud Familiar Comunitaria e Intercultural” (SAFCI) que promueve un nuevo paradigma sanitario definido como una “nueva forma de sentir, pensar, comprender y hacer la salud, que involucra, vincula y articula de manera complementaria