El proyecto “Saharauis, en medio de la nada” es una nueva propuesta formativa con componente de Aprendizaje Servicio dirigida a estudiantes de ESO y de Bachillerato.
En tierras amazónicas, la conexión con la tierra y la naturaleza es muy fuerte: la Pachamama y la espiritualidad cultural tienen mucha presencia en el día a día de todas las personas.
De la mano de Iván Zahínos hemos querido reflexionar en torno a algunos aspectos, empezando por el mismo término "escuela" o el de “activista". ¿Qué define a un activista? ¿Cómo te conviertes en uno?
"Ninguna mujer está exenta de ser víctima de la violencia de género. Todas estamos expuestas, tengamos estudios o no, tengamos trabajo o no, tengamos dinero o no",
Las condiciones de vida, vinculadas a la precariedad laboral, en general son bastante complicadas y afectan de forma directa y evidente a la salud de las personas.
Un grupo insurgente avanza inexorablemente de norte a sur de la provincia, de este a oeste, dejando tras de sí aldeas arrasadas. Se habla ya de más de 2.000 muertos y más de 430.000 refugiados.
El personal de oficina de una organización de cooperación, grande o pequeña, lo conforma ese equipo multidisciplinar y capacitado que hace que todo siga su curso.
Los proyectos que medicusmundi impulsa y en los que participa tienen una misión muy clara: desarrollar, reforzar y mejorar los sistemas de atención primaria para asegurar un acceso a la sanidad pública universal y gratuita.
Entrevista con Elena del Cacho, coordinadora del proyecto Laboratorio de Medicamentos Esenciales en los campamentos de refugiados de Tinduf, en el desierto del Sahara.
Queremos mejorar la cobertura y calidad de los servicios de atención a las mujeres que son víctimas de violencia de género en Ecuador y para ello, trabajamos con la Fundación Casa Matilde, pionera en la lucha contra la violencia de género en el país.