Después de una carrera profesional dedicada a la práctica de la medicina en el trópico, y más tarde a las enfermedades importadas, decidí retirarme para ir a vivir al campo. La paz y el silencio del entorno invitaban a la lectura. De entre los muchos libros adquiridos y que todavía esperaban para ser leídos, un buen número de ellos trataban del continente africano y su historia.
Pronto me percaté de que la historia del continente –algunos siglos antes de la colonización- fue muy rica en elementos sociales y culturales, pero que Europa negó –y hasta menospreció- esta historia. La riqueza en material histórico del continente que iba encontrando en diversas capitales europeas –animado como estaba en la tarea de escribir- contrastaba con la pobreza del mismo material que teníamos aquí. Empecé a pensar que quizás hacía falta hacer llegar esta historia a una parte de la sociedad del mi país. Así podría restituir a África parte de lo que ella me había dado.
A medida que iba escribiendo, me di cuenta de que el final del siglo XX y el principio del XXI fueron muy prolíficos, con nuevas informaciones, y que cada vez más autores africanos se incorporaban a la tarea analítica y descriptiva de la historia de su continente. Entonces empezó el arduo trabajo de escoger la información. El eurocentrismo de algunos de nuestros autores y el afrocentrismo de algunos autores africanos quedaba reflejado en sus escritos. Es en estos momentos cuando el rigor académico exigido por la escritura científica me ayudó a saber escoger lo que eran afirmaciones contrastadas y provenientes de fondos e instituciones con suficiente credibilidad para incorporarlas a mi obra.
El resultado final –después de cinco años- queda reflejado en las páginas de: Historia del África Negra Precolonial editada por la Librería/Editorial +Bernat situada en la calle Buenos Aires, 6 de Barcelona.
Dr. Manuel Corachán Cuyás*
Massanes (La Selva). Girona.
Próximas presentaciones del libro a cargo del autor:
- 04/02/14: Llibreria 22. C/ de les Hortes, 22, Girona. A las 20h.
- 11/02/14: Biblioteca de Gràcia. C/ del Torrent de l’Olla, 104, Barcelona. A las 19h.
- 27/02/14: Aula Magna de la Facultad de Medicina del Hospital Clínic. C/ Villarroel, 170, Barcelona. A las 13h.
*El Dr. Manuel Corachán Cuyás es miembro de medicusmundi catalunya desde sus inicios y fue uno de los impulsores de los cursos de Medicina Tropical de la ONG, pioneros en España, y desde hace ya años transformados en másteres universitarios. Ha ejercido la medicina en varios países africanos durante 16 años y creó en el Hospital Clínic de Barcelona el primer departamento de Medicina Tropical de España (1984). A parte de su dedicación a la medicina, ha dedicado también su vida a trasmitir la realidad del continente africano desde una mirada llena de empatía, estimación, conocimiento y voluntad de comprender la evolución que han seguido aquellas tierras.