Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual. Según datos de las Naciones Unidas, en el año 2017, 87.000 mujeres murieron víctimas de la violencia machista. Esto quiere decir que, cada día, 238 fueren asesinadas en el mundo.
El número de mujeres víctimas de violencia física y/o sexual en diferentes regiones del mundo no baja del 27,2%, un dato que corresponde a Europa. En el continente africano, la prevalencia de este tipo de violencia es del 45%, mientras que en el continente americano es del 36,1%. La media de víctimas en los países de ingresos altos es del 32,7%. Los organismos internacionales demuestran que no hay ningún país que se libre de las consecuencias de la violencia machista.
Iván Zahínos, nuestro coordinador de relaciones internacionales asegura que “la violencia de género no responde a fronteras, ni países, ni clases sociales, ni etnias”. “Es una realidad que desafortunadamente se produce en todas las sociedades”, agrega. En muchas ocasiones, los actos de violencia machista comportan problemas de salud que van mucho más allá de la agresión en si. Se trata de un problema de salud pública, como ya lo define la OMS.
Puedes continuar leyendo el artículo completo en la web del diario Sentit Crític (en catalán) donde se ha publicado el reportaje original que hemos desarrollado con la periodista Mar Romero y la colaboración de nuestras coordinadoras de proyectos de género en Maputo (Mozambique) y Riberalta (Bolivia) y las directoras de instituciones de Quito (Ecuador) y Sarajevo (Bosnia y Herzegovina) con las que desarrollamos proyectos.