Es la primera vez que una ONG española recibe este premio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), gracias a la iniciativa del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El premio es un reconocimiento a la mejora de la cobertura sanitaria y el acceso equitativo a la salud de las comunidades rurales e indígenas de El Salvador, Guatemala, Perú y Bolivia.
La cuantía del premio (40.000 $ USA) se reinvertirá en su totalidad en investigación para la mejora de las prácticas en materia de Atención Primaria en Salud.
El proyecto “Transformación de los sistemas públicos de salud desde los principios de la Atención Primaria de salud –APS-”, que desarrolla Medicus Mundi España en El Salvador, Guatemala, Perú y Bolivia desde hace más de dos décadas, ha logrado la mejora de la cobertura y el acceso equitativo a la salud de las comunidades rurales e indígenas de estos países. Esto se ha sido posible con el refuerzo de la atención primaria pública, una estrategia sanitaria que ya recoge la declaración de la OMS de Alma Ata de 1978, por ser la estrategia más efectiva para tratar el 80% de las enfermedades que afectan a toda la población mundial.
El proyecto se encuadra en el “Modelo de Salud Integral e Incluyente”, ideado por Medicus Mundi España para el primer nivel de atención, concebido como una estrategia de largo plazo para impulsar la reforma del sistema público de salud desde una visión alternativa, basada en derechos y con una atención integral e incluyente, dirigida a reducir inequidades y desigualdades.
La entrega del premio tendrá lugar en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud que se celebrará en Ginebra (Suiza) del 23 al 28 de mayo, y nos reafirma en nuestra convicción de la importancia de no desatender e implicarse en la base que sostiene la pirámide de la salud: la atención primaria (APS).
En nombre de medicusmundi agradecemos todo el apoyo recibido a la propuesta, que seguro fue determinante para la decisión del jurado de otorgarnos el premio Sasakawa.
La resolución pinchando en este enlace.