Ayer lunes 11 de diciembre, a las 11:30, en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia, nació oficialmente la Red Sanitaria Solidaria (RSS) de Valencia. Con la creación de esta nueva red de ámbito provincial se consigue el objetivo que se marcó hace poco más de un año el consorcio de ONGD formado por medicusmundi mediterrània, medicusmundi CV Alicante, Farmamundi y ACOEC.
Unos meses antes, en enero de 2016,medicusmundi mediterrània (por aquel entonces todavía medicusmundi CV Castellón) promovió la iniciativa, pionera en el Estado Español, de aunar en una red de trabajo a aquellas entidades que representaban a la mayor parte del sector sanitario de la provincia de Castellón. La finalidad era trabajar conjuntamente para la formación y la sensibilización de los y las profesionales y estudiantes de salud en temas de salud global y cooperación al desarrollo, bajo el convencimiento compartido de que vivimos en un mundo interconectado en el que nuestras acciones individuales y colectivas se interrelacionan y generan repercusión en nuestro entorno y en nuestras sociedades. A esta iniciativa se sumaron siete Colegios Oficiales, dos universidades y el Ayuntamiento de Castellón, aunque posteriormente se sumarían otras tres ONGD y el Colegio de Trabajadores Sociales. Desde su fundación, la RSS de Castellón ha organizado dos jornadas sobre salud y desarrollo, en las que han participado más de 200 personas.
A la vista de los buenos resultados, se decidió buscar la colaboración de otras tres entidades de la Comunitat Valenciana para extender la iniciativa a lo largo del territorio. Para ello se contó con medicusmundi CV Alicante para la provincia alicantina, y con Farmamundi y ACOEC (Asociación para la cooperación entre Comunidades) para la valenciana. Tras varios meses de intenso trabajo, el 30 de junio se firmó en el Ayuntamiento de Alicante la creación de la RSS de Alicante, y se realizaron las primeras jornadas formativas.
Y, como decíamos al principio, ayer se completó la formación de la RSS de Valencia en la que participaron cinco Colegios Oficiales (médicos, enfermeros, farmacéuticos, ópticos y psicólogos), tres universidades (CEU, UPV y UV), la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de Valencia, junto con las tres ONGD promotoras. Trece Entidades cuyo objetivo a partir de ahora será el de promover iniciativas que faciliten la formación y la creación de una conciencia crítica del sector sanitario valenciano con respecto a las causas que provocan la vulneración del derecho a la salud y las desigualdades sociales, teniendo en cuenta todos los determinantes sociales de la salud, pero poniendo un énfasis especial en los aspectos medioambientales, tal y como recoge el acta fundacional que se firmó en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia.


Gonzalo Pareja
medicusmundi mediterrània