El pasado día 4, como ya informábamos en este blog, se estrenó en Mozambique, concretamente en el Centro Franco Mozambicano de Maputo, nuestro documental “A luta continua”, tras el éxito en Barcelona y otras localidades catalanas los meses de mayo y junio.
El documental, rodado en Maputo y Cabo Delgado en octubre de 2013, repasa los avances, desafíos y dificultades en construir un sistema de salud para todos y para todas en un país cada día más desigual y en el que, a veces, las estrategias de ayuda no siempre caminan en la misma dirección, con entrevistas a los principales actores de la cooperación internacional y el sector de la salud del país y el seguimiento de dos enfermeras en el desempeño de sus funciones.
Gran parte de esto protagonistas no quisieron perderse la presentación, así que contamos con la presencia de las enfermeras Suraia da Esperança João Muatimussa Parte y Esperança Calisto, el Dr. Ernesto Moisés Mazivila (Director Nacional de RRHH del Ministerio de Salud de Mozambique), el Dr. Jorge Arroz (presidente de la Asociación Médica de Mozambique), el Dr. João Pereira (Director del Mecanismos de Apoyo a la Sociedad Civil – MASC) y el Dr. Marco Gerritsen (Primer Secretario para Salud y VIH/Sida de la cooperación al desarrollo de la Embajada de los Países Bajos), entre otros.
Después de la proyección, con la sala llena, se debatieron los principales aspectos que aborda el documental. Varios participantes señalaron que la película consigue reflejar la realidad de un país donde, muchas veces, desde la capital no se tiene conciencia de la extrema precariedad de la vida en las zonas rurales. La lejanía de los centros sanitarios, la escasez de personal o la falta de medicamentos se traducen cotidianamente en muertes evitables. La ayuda internacional es vital, pero se podría sacar más provecho si todos los actores se coordinaran en torno a las mismas prioridades. El debate fue animado, entre representantes de la sociedad civil, de las agencias de cooperación, del ministerio y trabajadores del sistema sanitario. La discusión siguió en el vestíbulo del Centro Franco Mozambicano, amenizada por un cóctel con música en directo.
Os dejamos unas imágenes de la velada (fotografías de Jey de Melo).
Gracias a todos y todas por participar en el documental, por acompañarnos en el(los) estreno(s) y sobre todo, por reflexionar y debatir para mejorar entre todos la salud de los mozambiqueños y mozambiqueñas y, en definitiva, de todas las personas. Porque la salud es un derecho, no una mercancía. ¡A LUTA CONTINUA!