medicusmundi trabaja en Mozambique desde hace más de 20 años en el fortalecimiento del sistema público de salud en base a los principios de actuación de la Atención Primaria de Salud. Hemos dedicado muchos esfuerzos, económicos e institucionales, y puesto mucha ilusión y energía a lo largo de estos años. ¿Y qué ha pasado en estos 20 años? La realidad nos muestra que la APS en Mozambique está claramente amenazada por una serie de factores, tanto internos como externos, que están haciendo inviable su aplicación. ¿Hemos fallado en nuestro intento? ¿Ha tenido sentido tanto trabajo?
En ocasiones nos sentimos como “pez fuera del agua” o “dando palos de ciego” en un contexto que camina claramente en otra dirección. Nos empeñamos en levantar una bandera y agitarla prácticamente en soledad, o con muy pocos aliados. Nos hemos dado cuenta que el discurso de la APS ha quedado en papel mojado, vacío de contenido práctico y de voluntad política real, especialmente por parte de las decenas de donantes del sector. Que los programas verticales son la tendencia imperante en el sector es bien conocido por todos y todas. Este ambiente, endémico en los últimos años, tiene una repercusión directa en muchos ámbitos, especialmente el ámbito educativo y el ámbito de la investigación académica.
¿Cuántos esfuerzos se dedican en el país a realizar investigación sobre aspectos relacionados directamente con el fortalecimiento del sistema de salud? Pocos… según el análisis de las publicaciones de los últimos 12 años del Instituto Nacional de Salud (INS), tan sólo un 1% de los artículos publicados tenían alguna relación con el fortalecimiento del sistema.
¿Qué expectativas puede tener un futuro enfermero o una médico para trabajar en un sistema cuyos pilares básicos siguen adoleciendo de graves problemas, bien conocidos pero descuidados? ¿Cómo lograr motivar a trabajadores que ven en el sector privado lucrativo y no lucrativo un futuro profesional mejor pagado?
Es evidente que seguir poniendo los esfuerzos exclusivamente en reforzar la oferta de servicios no logrará revertir esta situación. Es necesario llegar al corazón de los futuros trabajadores públicos de salud, y es necesario llenar de razón científica y evidencias las agendas de cada una de las reuniones de toma de decisión que se producen en el país. Es por lo tanto vital, promocionar los principios de actuación y las bondades de la Atención Primaria de Salud, tanto en el ámbito de la docencia como en el ámbito de la investigación.
Y en este sentido, desde medicusmundi hemos consolidado alianzas estratégicas con la Universidade Eduardo Mondlane (UEM), con el ISCISA, con los Centros de Formación en salud, para trabajar conjuntamente en la revisión de los currículos de formación y reflejar en ellos la importancia de la APS para poder construir un sistema de salud para todos y todas. Este es el primer paso para que tengamos futuros trabajadores y trabajadoras comprometidos con la APS. Por otro lado, además de las instituciones ya citadas, estamos trabajando en consolidar alianzas con grupos de investigación nacionales e internacionales (IESE, otros) que puedan revertir la actual tendencia y construir una agenda de investigación en sistemas de salud y APS.
El Fortalecimiento y la Promoción de la APS para el refuerzo de los sistemas públicos de salud deben ir de la mano y retroalimentarse, para poder tomar decisiones basadas en evidencias y para poder contar con recursos humanos que defiendan la salud como lo que es, un derecho de todos y todas.
Foto: Bruno Abarca