CURSO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA VIOLENCIA SEXUAL DESDE EL ÁMBITO DE LA SALUD: INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y PROFESIONALIZACIÓN TÉCNICA (Ecuador)
En un país en el que la misoginia se ha intensificado de forma exponencial y en el que la violencia sexual y basada en género está naturalizada, resulta imprescindible potenciar acciones para el fortalecimiento de la atención integral a esta problemática desde los diferentes ámbitos que la atraviesan: social, judicial, psicológico, sanitario; reconociendo que este último es uno de los más importantes por ser, en la mayoría de casos, la primera entrada de las sobrevivientes que demandan atención emergente.
Es ahí donde el trabajo de instituciones como Fundación AKUANUNA (Quito-Ecuador) adquiere mayor significación y sentido, no sólo por el acompañamiento integral que el equipo técnico de la Fundación realiza diariamente con mujeres, niñas, niños y adolescentes; sino también, por las acciones de prevención de la violencia y fortalecimiento de capacidades de respuesta, para profesionales de diversas instituciones que se encuentran en atención directa a la población que ha experimentado alguna forma de violencia basada en género.
Como resultado de esta línea de acción, se desarrolló el “Curso de atención integral a la violencia sexual desde el ámbito de la salud: intercambio de experiencias y profesionalización técnica”, con duración de cuatro días consecutivos, dirigido a personal clave de los Centros de Salud: La Magdalena, Chimbacalle y Guamaní; Hospital General Enrique Garcés y Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora, que contó con el aval de la Comisión de Violencia de Género del Hospital Clínic de Barcelona, efectuado en el marco del convenio tripartito entre la Unidad Patronato Municipal San José, Fundación AKUANUNA y Medicusmundi Mediterrània, con apoyo del Ayuntamiento de Barcelona.
El desarrollo de este curso permitió por un lado, reconocer las capacidades técnicas y operativas con las que el personal de salud cuenta en la actualidad, así como potenciar la calidad de respuesta ante la violencia, reconociendo que en Ecuador 1 de cada 4 mujeres (INEC, 2019) ha experimentado alguna forma de violencia sexual, por lo que el intercambio de experiencias con profesionales que tienen un reconocimiento en el abordaje de esta problemática en Barcelona-España, fue enriquecedor para fortalecer el accionar de las profesionales de salud en Ecuador. Un aspecto importante que se debe resaltar, es el desarrollo de un espacio de autocuidado y cuidado colectivo para el personal que asistió al curso, ya que estar en atención directa a personas en situación de riesgo por la violencia basada en género, produce desgaste emocional y requiere de mayores mecanismos de protección individual y de sostenimiento colectivo.
Es por eso que, aun estando a miles de kilómetros de distancia, saber que entre Ecuador y España tenemos objetivos comunes, nos motiva a seguir construyendo un mundo en igualdad, más equitativo y libre de toda forma de violencia.
Catalina Arrobo Andrade
Coordinadora General
FUNDACIÓN AKUANUNA