Las fotografías de Teresa de Aramburu Gallego, que ha retratado a un grupo de mujeres valientes y comprometidas que han querido compartir sus cuerpos y testimonios, han servido para denunciar la violencia de género y sensibilizar a la población de Quito, en Ecuador, sobre esta lacra que afecta a muchas de sus mujeres y jóvenes.
La exposición se pudo ver en el Centro de Equidad y Justicia del Barrio de Quitumbe, en Quito, en junio pasado, y es una de las muchas actividades del proyecto «Generando estrategias públicas y sociales para la promoción y ejercicio pleno los derechos sexuales y reproductivos y de una vida libre de violencia de las mujeres en Ecuador«, que hemos desarrollado en Ecuador con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, y que ha finalizado recientemente (aunque continuará con un nuevo proyecto similar).
Las fotografías son el resultado de un proceso de creación con mujeres en situación de violencia, durante el cual se recogieron testimonios que ejemplifican las situaciones de violencia y vulneración de derechos vividas y se fotografiaron partes de sus cuerpos. La exposición pretende, a través de las fotografías y el trabajo colectivo, llegar a la comunidad y sensibilizar sobre las diversas formas de violencia ejercidas contra las mujeres, y que afectan a la mujer, a sus familias y a toda la sociedad.
La coordinación de la exposición ha sido a cargo de la Fundación Casa Refugio Matilde, el Colectivo Guerrilla Clitoriana y el Centro de Equidad y Justicia del Barrio de Quitumbe.
Como decíamos, se trata de una de las muchas acciones desarrolladas, que se han centrado en la sensibilización social, pero también en el fortalecimiento de la red de organizaciones del sur de Quito que trabajan en el ámbito de la prevención y el abordaje de la violencia de género y los derechos sexuales y reproductivos, en la mejora de las capacidades de los funcionarios públicos de Quito que trabajan en prevención y atención en centros de salud y escuelas, y en la realización de talleres sobre salud sexual y reproductiva y género.
Lidia Serra – Asesora técnica mmmed en Quito
Margarida Garcia – Comunicación mmmed