CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN PARA PROMOVER LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
La violencia de género es una violación de los derechos humanos fundamentales y constituye un problema de Salud Pública con importantes implicaciones para la salud, la economía y un fuerte impacto negativo sobre la sociedad en general, y sobre las familias y las comunidades en particular. Los datos del Índice de Desarrollo Social de 2011 revelaron que, en Mozambique, el 38,5% de las mujeres entre 15 y 49 años, de zonas urbanas, y el 30,8% de zonas rurales, sufrieron violencia física; el 16,4% en las zonas urbanas y el 10,2% en las zonas rurales sufrieron violencia sexual. Los datos siguientes también nos llaman mucho la atención: el 22,9% de las mujeres considera que está justificado que el marido pegue su mujer en determinadas circunstancias.
Estas cifras muestran la magnitud del problema y la complejidad para abordar esta temática, ya que prácticamente una de cada cuatro mujeres considera aceptables estas prácticas. En este contexto machista, basado en la imposición patriarcal hegemónica, medicusmundi y Fórum Mulher, en coordinación con diversas instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, estamos desarrollando la campaña de SENSIBILIZACIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EN LA CIUDAD DE MAPUTO con el objetivo principal de prevenir y erradicar la violencia machista y promover el respeto a los Derechos Humanos de las Mujeres.
La campaña incluye la difusión de cuatro spots de radio y televisión, y la «Historia de Xiluva», que se difunde durante el Mes de la Mujer en Mozambique, sobre diversos temas, a saber: explotación sexual, violencia sexual, acoso sexual y uniones prematuras. Todas son violaciones injustificables de los derechos humanos de las mujeres: el derecho a la integridad, el derecho a una vida libre de violencia, el derecho a decidir sobre su vida, su cuerpo y su futuro.
MÁS DERECHOS, MENOS VIOLENCIA
Además, específicamente para el Día de la Mujer Mozambiqueña (7 de abril, en coincidencia con el Día Mundial de la Salud), se grabó un breve vídeo de diez minutos para emitirlo en las redes sociales y un nuevo spot de televisión. Estos vídeos se centran en la importancia del 7 de abril, a través del lema «MÁS DERECHOS, MENOS VIOLENCIA», y cuentan con la participación de mujeres de diferentes sectores de la sociedad, que se unen para continuar la lucha por el sueño de un mundo sin violencia, con justicia y derechos.
Así, la campaña muestra, a través de varios mensajes, que la depresión, la ansiedad, el embarazo no deseado, el aborto inseguro, la fístula obstétrica, la infección por el VIH, son algunas de las graves consecuencias de la violencia sexual y hace un llamamiento a las víctimas para que siempre busquen apoyo inmediato en caso de sufrir violación sexual. En resumen, estas imágenes y mensajes apelan a la conciencia de la sociedad y a la promoción de cambios de comportamiento en todos nosotros.
Se trata de una campaña medicusmundi en Mozambique, en colaboración con Fórum Mulher, el Ministerio de Género, Infancia y Acción Social y el Ministerio de Salud, con financiación de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD), bajo el programa «Contribuir a la defensa, garantía y ejercicio de una vida libre de violencia para las mujeres de Maputo».
Karina Dulobo
Coordinadora de Género
Medicus Mundi Mozambique